El origen
 inmunitario de muchas 
enfermedades endocrinas se sustenta por la comprobación de que existen múltiples 
anticuerpos organospecíficos circulantes y reacciones mediadas por 
células. Las tres 
enfermedades tiroideas con una 
patogenia autoinmune bien definida son: 
la tiroiditis de Hashimoto, el hipotiroidismo idiopático del adulto y la enfermedad de Graves. Probablemente estas tres enfermedades representen espectros clínicos distintos de enfermedad autoinmune del tiroides, en los que la naturaleza del autoanticuerpo predominante justifique las distintas manifestaciones clínicas. No puede excluirse una posible intervención de la 
inmunidad celular, en relación a un desequilibrio funcional de las
 células T y/o una expresión aberrante de moléculas
 HLA de clase II en la membrana de las células tiroideas.
Los autoanticuerpos dirigidos contra autoantígenos tiroideos son:
1. 
Anticuerpos antitiroglobulina. Se pueden detectar en la mayoría de las enfermedades tiroideas, fundamentalmente en el hipotiroidismo idiopático del adulto, pero son poco específicos.
2. 
Anticuerpos antiantígenos microsomales (antiperoxidasa). El principal antígeno microsomal reconocido por estos autoanticuerpos es una peroxidasa. Son más específicos que los anticuerpos antitiroglobulina, aunque a títulos bajos pueden ser detectados en gran número de alteraciones tiroideas.
3. 
Anticuerpos dirigidos contra receptores de la TSH con efectos bloqueantes o estimulantes de la función tiroidea.
4. 
Autoanticuerpos dirigidos contra las hormonas tiroideas y en particular la tiroxina y la triyodotironina. Se detectan en algunas enfermedades tiroideas, pero probablemente no tengan efecto patogénico y sean secundarias a la propia enfermedad.
 
 
http://www.hombreysalud.com/archivo/enfermedades-endocrinas-de-caracter-autoinmune
      
    
Reader Comments